Los Boomers: Una Generación que redefine la vejez y rompe estereotipos
Principales Hallazgos del Estudio: La Nueva Tercera Edad en Acción
Los Boomers: La nueva tercera edad
El estudio «¿Son tan boomers los boomers?» muestra que esta generación está viviendo una vejez distinta a la de generaciones pasadas. En lugar de ajustarse a los estereotipos tradicionales de la tercera edad, estos se ven a sí mismos como personas vitales, activas y conectadas con el mundo moderno, rompiendo con las expectativas convencionales.
1. Crecimiento y vitalidad
Son una generación en crecimiento que, gracias a los avances de la medicina y la tecnología, se mantiene activa y saludable por más tiempo. A pesar de ciertos desafíos físicos propios de la edad, se sienten más jóvenes de espíritu, con un 71% de ellos declarándose “joviales” y “vigentes”. Además, el 78% señala que seguir trabajando les ayuda a mantenerse con vitalidad.
2. Transformaciones sociales
Este grupo fue una generación revolucionaria. Rompieron con los paradigmas de sus padres en temas como los roles de género, el divorcio y la aceptación de la diversidad sexual. Hoy se consideran más abiertos y flexibles en comparación con sus antecesores.
3. Desafíos de la era digital
Uno de los principales retos de esta generación ha sido la adaptación a la era digital. Aunque inicialmente se sintieron desconectados, han aprendido a manejar nuevas tecnologías. El 48% utiliza YouTube a diario, y un 36% hace uso de Instagram con frecuencia. Sin embargo, el 69% se siente molesto por la dependencia que observan en las generaciones más jóvenes hacia los teléfonos móviles.
4. Satisfacciones personales
Para los boomers, esta etapa de la vida se vive con satisfacción y libertad. El 56% asegura que ahora tienen más tiempo para dedicarse a lo que realmente les gusta, como viajar, desarrollar hobbies o simplemente disfrutar del “nido vacío”. Para muchos, jubilarse ha sido la oportunidad de enfocarse en sus propios intereses y disfrutar de una vida más plena.
5. Dolores y frustraciones
A pesar de sus logros, sienten que están siendo cada vez más invisibilizados y que su experiencia y sabiduría no son valoradas. Un 67% cree que se ha perdido el respeto por las personas mayores, y el 89% lamenta la pérdida del valor de la palabra como compromiso. También sufren la discriminación por edad, con muchos enfrentando dificultades para encontrar trabajo o sentirse relevantes en el ámbito laboral.
6. Consumo consciente
Los boomers tienen un enfoque pragmático hacia el consumo. Son consumidores conscientes, tienden a comprar productos que les proporcionen verdadero valor, priorizando el disfrute personal y familiar. A pesar de sentirse alejados de las marcas en general, para ciertos productos como tecnología, ropa interior o automóviles, aún muestran cierta lealtad hacia marcas que perciben como de calidad.
7. Oportunidades para las marcas
A pesar de que el 65% declara que las marcas son poco relevantes para ellos, existen oportunidades de conectar con ellos al ofrecer productos y experiencias que se alineen con su estilo de vida activo y su deseo de mantenerse vigentes. Las marcas que celebren su autonomía, sabiduría y vitalidad, pueden ganar terreno entre este segmento.
Conclusión: Una generación vigente
Lejos de ser una generación desconectada, la tercera edad sigue marcando tendencia y desafiando las normas. Buscan ser reconocidos por su aporte a la sociedad y mantenerse activos tanto en el trabajo como en su vida personal. Para ellos, envejecer no significa inactividad, sino una nueva oportunidad para disfrutar la vida con mayor libertad y plenitud.